Wednesday, June 06, 2007

Alicia en el País de Borges

Vigilia, sueño y realidad.


Estas dos el complemento preciso de la vida en sí. La vida no es más que un sueño intentando ser tangible en la realidad. Y la realidad está creada, por nosotros mismos, en base a un sueño ‘perfecto’. Es decir que la realidad es siempre soñada y un sueño es un deseo para inyectar en la realidad. Y todo esto se prevé porque al dejar de soñar con lo que soñamos, valga la redundancia, deja de existir en nuestra realidad y todo empieza de cero. Por ejemplo cuando el escritor sueña con algún texto que queremos escribir, si no lo escribe o si no seguimos soñando con él se nos olvida por completo y habrá que soñarlo de nuevo… y de nuevo… y de nuevo. La vigilia y el sueño juntos hacen nuestra vida, el límite sólo está en la no creación. Si no creamos a base de sueños, no podemos crear o más bien el crear se vuelve imposible y desaparecemos junto con el sueño. El hombre es un ser que sueña y que en gran parte recuerda. Y la gran diferencia es vivir de los recuerdos y vivir con los recuerdos. Ahí hay una obstrucción pues no siempre recordamos lo que soñamos. Y es que los sueños son de un material tan intangible que se vuelve toda una hazaña el volver a reconstruirlos.
En Alicia, el texto original del epígrafe dice `And if he left off dreaming about you, where do you suppose you'd be?' A lo que Alicia responde “Aquí mismo, donde estoy” pero no es tan así. Ella dejaría de existir, asi como todos lo haríamos. Todos fuimos un sueño alguna vez… Todos siempre soñamos con alguien más, y así siempre seremos en sueño de alguien, que si dejase de soñarnos se acabaría nuestra existencia.




He aquí el análisis de Ruinas Circulares en profundidad -> Alicia en el país de Borges

2 meow:

MyM said...

En estos momentos conversamos de esto mismo...

MyM said...

(o sea que es como un reflejo)